Soul Reconnect – Coaching para personas con cáncer

entorno de trabajo saludable

Los 4 pilares para crear un entorno de trabajo saludable

Crear un entorno de trabajo saludable no es una moda. Tampoco es un capricho. Crear un entorno de trabajo saludable en la oficina, donde los empleados se sientan cómodos, cuidados y escuchados, es una necesidad.

Por ello, en este post vamos a descubrir cuál es la importancia de crear un entorno de trabajo saludable y profundizaremos en los cuatro pilares fundamentales que considera la OMS para su creación. Además, veremos de qué manera se alinean estos valores con el Método Soul Reconnect.

La importancia de crear un entorno de trabajo saludable

La declaración de Seúl de 2008, sobre seguridad y salud en el trabajo, calificó el entorno de trabajo seguro y saludable como uno de los derechos fundamentales de las personas

Por su parte, las Naciones Unidas también trabaja en esta línea. El Pacto Mundial de la ONU  busca soluciones para retos globales. Se dirige a los líderes empresariales, para que se alíen con la ONU para crear un «impacto global» en cuestión de valores y principios compartidos y aportar así una faceta humana al mercado global

Además, en el año 2007, la Asamblea Mundial de la Salud dio su apoyo a un nuevo Plan de acción mundial sobre la salud de los trabajadores. Además, este ha seguido evolucionando y actualizándose con un nuevo plan que engloba directrices hasta el año 2025.

Todas estas referencias reflejan el gran interés existente entre los líderes y organismos mundiales para hacer realidad este derecho fundamental. 

¿Qué impulsa a la OMS a fomentar entornos de trabajo saludables?

Entre las razones que da la Organización Mundial de la Salud para impulsar la creación de entornos de trabajo saludables, hay varias que creemos merece la pena destacar:

  • Desde un punto de vista ético, es lo correcto: no hagas daño a los demás es uno de los principios éticos universales.
  • Desde un punto de vista empresarial, es un movimiento inteligente: las empresas que promueven y protegen la salud de los trabajadores también son algunas de las empresas más exitosas y competitivas en el largo plazo y también tienen las mayores tasas de retención de empleados.
  • Desde un punto de vista regulatorio, es lo legal: La mayor parte de los países cuentan con leyes que exigen a los empresarios garantizar un mínimo de protección a sus trabajadores.

Por tanto, parece que el camino natural que se plantea para las empresas es el de convertirse en empresas saludables en las que sus trabajadores se sientan cuidados y acompañados.

El camino natural para las empresas es el de convertirse en entornos saludables en donde sus trabajadores se sientan cuidados y acompañados.

favicon-512x512

¿Necesitas ayuda para crear un entorno saludable en tu empresa?

Consulta nuestras charlas de inspiración para empresas

El entorno de trabajo saludable según los 4 pilares de la OMS

La figura de abajo recoge el modelo de la OMS de ambientes de trabajo saludables, con sus cuatro pilares:

1. El ambiente físico de trabajo

Se refiere a la estructura, aire, maquinaria, mobiliario, productos, químicos, materiales y procesos de producción en el trabajo. Todos estos factores pueden afectar tanto la seguridad y salud física de los trabajadores, así como a su salud mental y bienestar.

2. El ambiente psicosocial de trabajo

Es el que más se alinea con los valores de nuestra actividad profesional y el Método Soul Reconnect. Incluye la organización del trabajo, la cultura, las actitudes, los valores, las creencias y las prácticas diarias de la empresa, que pueden afectar bienestar mental y físico de los empleados.

Se engloban aspectos que van desde el estilo de gestión (por ejemplo, la presión por obtener resultados con un consecuente riesgo de burn out) hasta las medidas que se toman para que las personas se sientan, protegidas, a gusto y cuidadas en su entorno empresarial.

3. Recursos personales de salud en el trabajo

Se refiere a la información de que disponen los trabajadores. Por ejemplo, la educación respecto al cáncer y sus consecuencias o las medidas a tomar.

O respecto al posicionamiento de la empresa frente a un empleado que recibe un diagnóstico de cáncer. Aquí se engloban medidas como son la creación de gimnasios, ofrecer comida saludable en el menú, etc.

4. Participación de la empresa en la comunidad

Recursos y apoyo que ofrecen las empresas a su comunidad, como pueden ser organizar actividades para las personas que viven en torno a la empresa, o reducir el impacto medioambiental.

Fuente: Ambientes de Trabajo Saludables: un modelo para la acción

El aspecto psicosocial del modelo de empresa saludable de la OMS

Retomando el aspecto psicosocial, segundo de los pilares del modelo de la OMS, podemos percibir lo importante que es para el buen funcionamiento de las organizaciones que sus equipos se sientan seguros, valorados, apreciados y cuidados.

En esta línea, ofrecerles un apoyo cuando tanto ellos como un familiar recibe un diagnóstico como el de un cáncer, es claramente un elemento de mejora enorme que influye directamente en la percepción de las personas hacia su entorno laboral.

Cuando se oye la palabra “cáncer”, normalmente se disparan las alarmas, tanto en la persona como en la familia, amigos y compañeros de trabajo.

El desconocimiento de la propia enfermedad y las connotaciones de la palabra no lo ponen fácil. El entorno no sabe CÓMO estar presente ante algo así. La persona afectada a menudo no sabe QUÉ hacer ni a dónde agarrarse.

Cuando se oye la palabra “cáncer”, normalmente se disparan las alarmas, tanto en la persona como en la familia, amigos y compañeros de trabajo. El desconocimiento de la propia enfermedad y las connotaciones de la palabra no lo ponen fácil.

Por eso, que la empresa sea generosa y a la vez valiente al acompañar a sus personas, reconociendo la existencia de una situación que requiere atención y un cariño especial, resulta enormemente positivo para todos. Incluyendo al afectado, a su equipo y a sus familias.

Las nuevas generaciones buscan empresas con propósito. Ya no les mueve tanto el dinero como los valores y lo que hay detrás. Quieren sentir que invierten su tiempo en un lugar que aporta al mundo, que busca cuidar, ya sea a las personas o el planeta. Todos podemos formar parte de este movimiento con nuestras pequeñas acciones. ¿A qué esperas?

Soul Reconnect ofrece a las organizaciones formación y acompañamiento a través del coaching profesional para los empleados y su entorno ante un diagnóstico de cáncer.

Las ideas expresadas en este blog son de su autora, coach profesional y en su día paciente de cáncer de mama.  Se basan en su experiencia y su formación. Sus opiniones en ningún momento pretenden reemplazar el diagnóstico y tratamiento propuesto por el equipo médico. 

Referencias:

  1. Ambientes de Trabajo Saludables: un modelo para la acción. Dra. María Neira. Directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *